![]() |
Las ideas modernas en el ajedrez. Richard Reti | Volver al Catálogo |
Índice del libro | Muestra |
Prefacio del autor
Si comparamos las partidas de ajedrez de los últimos años con las que se disputaban tiempo atrás descubriremos, incluso tras un examen superficial, aperturas totalmente distintas y posiciones completamente inusuales. Rigen nuestro juego nuevas ideas que se parecen mucho a las del arte moderno. Del mismo modo que el arte se ha apartado del naturalismo, el ideal del maestro de ajedrez actual ya no es lo que antes solía llamarse ‘buen juego’, ni tampoco el desarrollo natural. Con ‘natural’ me refiero al significado más estricto, ya que la antigua forma de desarrollo parecía estar copiada directamente de la naturaleza.
Hoy en día creemos que en la puesta en práctica de las ideas humanas hay ocultas posibilidades más profundas que en el desarrollo normal de la naturaleza. Para expresarlo de manera más precisa, al menos para nosotros —los seres humanos—, la mente es la más grande de entre todas las cosas creadas por la naturaleza. Por ello no deseamos imitar a la naturaleza, y sí queremos que nuestras propias ideas tengan un toque de modernidad. Los pioneros del arte, tan difíciles de entender, son reconocidos por muy pocos y ridiculizados por la mayoría. El ajedrez es un campo en el que la crítica no tiene tanta influencia como en el arte, ya que lo importante son los resultados de las partidas. Por este motivo, Las ideas modernas en el ajedrez tal vez sea de interés para un sector más amplio. Los artistas que —a pesar de las burlas y las críticas— siguen sus propias ideas, en lugar de imitar a la naturaleza, deben saber que en el limitado campo del ajedrez estas nuevas ideas están saliendo victoriosas en su lucha contra las ideas antiguas, lo cual aporta seguridad en los momentos en que duden de sí mismos, de los cuales ninguna persona creativa se libra.
En este libro he intentado describir el camino que ha recorrido el ajedrez, desde el clasicismo de Anderssen, pasando por el naturalismo de la escuela de Steinitz, hasta las ideas individualistas de la mayoría de los maestros actuales.
Pulsa aquí para ver una muestra
PREFACIO DEL AUTOR
CAPÍTULO I. LA EVOLUCIÓN DEL JUEGO POSICIONAL
CAPÍTULO II. STEINITZ
CAPÍTULO III. LA ESCUELA DE STEINITZ
CAPÍTULO IV. EL PERFECCIONAMIENTO DE LA TÉCNICA DEL AJEDREZ
CAPÍTULO V. NUEVAS IDEAS
CAPÍTULO VI. CONCLUSIÓN
EPÏLOGO 1.
¿Se sostienen las "ideas modernas" en la práctica?